martes, 15 de septiembre de 2009

Prostitución Juvenil en Guatemala


La prostitución para algunos se define como una  profesión de las mas antigua de la humanidad, todo y como siempre prestar un “servicio” para cubrir las “necesidades básicas” del hombre. a lo largo de la historia ha sido visto con malos ojos este oficio, pero no se ha hecho nada para erradicarlo solo se les ha criticado, pero no se han ofrecido buenas alternativas duraderas para estas personas,

Sencillamente es una forma de ganarse la vida digamos que honradamente…

La prostitución ha existido por muchos años entre la humanidad, y Guatemala no es la esepción acá de una manera coloquial se le conocen como las “chicas de la linea” entre tantas otras formas de referirse a ellas, hay todo tipo de prostitucion, precios, sexos, servicios, tarifas y cuanta cosa exista y con morbo o jocosidad un factor muy común prevalece y es la falta de recursos económicos y/o la explotación sexual y explotación infantil. La prostitucion ya se ve como el negocio de la sexualidad que puede llegar a ser muy rentable; y de llegar a sacar un buen manojo de billetes en una mano, y en la otra otro manojo de abusos (por parte de los clientes) daño a la autoestima y enfermedades benerias. 

Entrevista Juan Moreno.

















1. Cuál es tu mayor interés en tu vida? 

Formar una familia, desenvolverme como padre y tener éxito como Mecánico Industrial y poder desarrollarme en el ámbito profesional.

2. Cuál ha sido tu mayor experiencia en tu vida?

Mi mayor experiencia es haber jugado en la liga de futsal y competir contra los mejores equipos en la rama y poder competir con el equipo de la selección de futsal de Guatemala.

3. Qué es lo que más te gusta?

Realizar deporte pero principalmente me gusta mucho practicar football. 

4. Porqué tienes gran interés en el football?

Es la forma para recrearme y puedo hacer ejercicio y entretenimiento en mis tiempos libres.

5. Qué es lo que más te gusta de tu carrera universitaria o porqué escogiste esta carrera?

Escogí esa carrera porqué llenaba mis expectativas con respecto en aumentar mi habilidad mental y que en un futuro yo podré ser alguien que ayude a Guatemala a tener prosperidad.



El sobrepeso y la obesidad en los niños

El porcentaje de niños con sobrepeso está aumentando a una velocidad alarmante: hoy en día uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad.

Los niños ahora pasan menos tiempo que antes haciendo ejercicio y más tiempo frente al televisor, el ordenador o la videoconsola. Y las familias de ahora tienen menos tiempo libre para preparar comidas saludables, nutritivas y caseras. la comida rápida a la electrónica, lo rápido y lo fácil parecen haberse impuesto en la mentalidad de muchas personas en este nuevo milenio.

Para prevenir el sobrepeso en los niños, hay que adaptar la forma en que la familia se alimentan y en la que hacen ejercicio, así como la forma en que pasan el tiempo cuando están juntos. Para ayudar a un niño a llevar un estilo de vida saludable, sus padres deben empezar por darle un buen ejemplo.

El Diseño y Luis Villacinda

Luis creció como muchos niños con  sueño que deseaba cumplir y era llegar hacer el mejor, aprendiño de diseño y se dedico a diseñar.  Villacinda empezó su carrera estudiando artes plásticas durante tres años y por pura necesidad tuvo que combinar sus estudios con trabajo y empezó de ayudante de dibujante en una agencia de publicidad dónde era el encargado de comprar materiales para el departamento de arte. Luego trabajo como pintor de brocha gorda pintando paredes, rótulos de lámina, etc. mientras continuaba con sus estudios pero lo que realmente lo llevo a donde esta ahorita fue su primer trabajo en una revista donde comenzó su carrera como diseñador gráfico que eventualmente lo lanzo a diseño editorial y editor de arte. su especialidad es el diseño editorial, es en donde el siente comodo, y ha sido galardonado varias veces por la sociedad de diseño de noticias.